FUNDACIÓN KIMEN TREMEN ENTREGA RECONOCIMIENTO A DOCENTES POR SU TRASCENDENCIA.

Estudiantes exitosos, comprometidos con su aprendizaje, conscientes de la realidad que viven y esperamos que solidarios en un futuro cercano, son sin duda el mejor resultado que puede brindar la educación Pública , con docentes  capaces de motivar el trabajo y la perseverancia.

Queremos destacar también en esta jornada a las y los docentes, que elegidos por sus propios pares en los 5 Liceos , son merecedores del Reconocimiento a la Trascendencia.

Los y las siguientes docentes, que se hacen merecedores del RECONOCIMIENTO A LA TRASCENDENCIA por su labor formativa:

LOS DOCENTES DESTACADOS SON LOS SIGUIENTES:

El profesor José Marcelino Carrasco Figueroa se destaca por su dedicación, alto desempeño y el afecto que diariamente entrega en su labor docente. Desde el área Técnico-Profesional, siempre ha demostrado un compromiso abnegado frente a las necesidades de sus estudiantes y del propio establecimiento.

Su trascendencia se ha reflejado en el creciente interés de los jóvenes por formar parte de la formación Técnico-Profesional agropecuaria que ofrece el Liceo Bicentenario Arturo Prat chacón, inspirando en ellos la motivación para progresar y continuar perfeccionándose, ya sea a través de la creación de emprendimientos o la continuación de estudios superiores.

Cada día, los estudiantes expresan su respeto incondicional hacia el profesor a través de gestos y muestras de cariño, un claro reflejo de la profunda huella que ha dejado en ellos.

La profesora Viviana Jeannette Sepúlveda Aedo se integró al Liceo Martín Ruiz de Gamboa el año 2009. Es Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica con mención en Religión Cristiana Evangélica, así como Profesora de Educación Diferencial especializada en Discapacidad Intelectual y Trastornos del Lenguaje. Ambas especialidades con las que se desempeña en el establecimiento atendiendo a los cursos formales de este como a los alumnos de integración, efectuando su labor con abnegación, entrega y alegría y siendo reconocida entre sus colegas por su disposición y entusiasmo al integrar el grupo humano que labora en esta institución por lo que hoy la distinguen de entre sus pares reconociendo su trayectoria y aporte.

El profesor Marcelo Fernando Palma San Martin es docente  del Licea Bicentenario  Diego Portales  Palazuelos.    Es Profesor de Educaci6n   Física,   Encargado  de Formaci6n  Integral  y Jefe  del  Departamento   de  Educaci6n   Física  del  mismo   establecimiento.    Cuenta   con preparaci6n  en gesti6n y  liderazgo  de establecimientos   educacionales,   además  de  otros postítulos  relacionados con el deporte y la vida saludable.

El profesor Palma es querido y respetado par sus colegas,   asistentes   de  la  educaci6n, apoderados  y,  sobre todo,  por el estudiantado.   Lleva 14 años trabajando   en el liceo y 15 años ejerciendo esta profesión.

El docente  es  reconocido  por  sus  pares   como   un  colega   responsable,    proactivo, comprometido  con su  labor  educativa  y un  líder  positivo  dentro   y  fuera   del  liceo. Su constante  apoyo y su entrega  no solo en  la pedagógico,  sino  también  en  lo  emocional, dispuesto  a  estar presente en todo  momento  para  cada  uno  de  sus  estudiantes,    lo  han hecho merecedor de este gran reconocimiento.

Elizabeth Alejandra Inzunza Yáñez, del Liceo Bicentenario Marta Brunet, es una destacada profesora egresada de la Universidad del Bío – Bío, con el título de Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales en 1991.

Comenzó su carrera como docente de aula en el Colegio San Buenaventura entre 1991 y 1993, donde dio las primeras muestras de su vocación y entusiasmo por las ciencias. En 1994, ingresó al sistema de educación pública, desempeñándose como profesora de Biología por 20 años en el Liceo de Hombres de Chillán, actualmente conocido como “Liceo Narciso Tondreau”. Desde el 2014, ha continuado su labor en el Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves, donde ha demostrado su compromiso con la educación y la promoción del conocimiento científico, participando activamente junto a sus estudiantes en talleres de ciencias, ferias científicas y en el “Proyecto Nacional 1000 Genomas” del programa Explora.

La profesora Silvia de la Fuente Arias, del Liceo Narciso Tondreau, labora aquí desde el año 2004, destacándose desde un principio por su entusiasmo, propio de su juventud y para bien de sus educandos, éste no ha decaído. Todo lo contrario. Se fue fortaleciendo con creatividad e imaginación, con su calidez y buen trato, a todo nivel ganándose el cariño y el respeto de cada uno de quienes conforman esta unidad educativa.

En todos estos años, ha potenciado su asignatura, llevando a quienes tienen menos habilidades, a buscar soluciones, utilizando otras metodologías o apoyándose en el trabajo colaborativo de sus pares. La innovación curricular, la puso en práctica especialmente en pandemia, en donde demostró que sí se pueden obtener resultados, a pesar de la distancia física y que una clase virtual puede llegar a ser más eficiente, cuando la relación profesor-alumno, se basa en la confianza y la responsabilidad

Sus apoderados, reconocen en ella, la empatía, tan necesaria en nuestros tiempos y están constantemente recurriendo a sus consejos, además de apoyarla en sus decisiones. Sus ex alumnos, la recuerdan, por su profesionalismo y se lo hacen saber cada vez que tienen una oportunidad

Como docente, ella posee las claves perfectas, para que su trabajo trascienda en el tiempo: entrega por su profesión y el trabajo que ejerce, entusiasmo por lo que hace, empatía, humildad, responsabilidad y lo más esencial, respeto a sí misma.

Para finalizar la presentación, de nuestra docente, que se ha hecho merecedora de este reconocimiento, dejo para ustedes el pensamiento de un matemático

“Un buen profesor de matemáticas no solo enseña fórmulas y teoremas, sino que también inspira pasión por esta ciencia exacta.”